Hoy en Rojiblancas, tenemos el honor de acercaros a una Rojiblanca con mayúsculas, María José Aragonés, Moqui. Repasamos con ella su infancia y su trayectoria, a la vez que conocemos un poco mejor a nuestro Sabio.

Mi última en el Vicente Calderón
Nos gustaría conocer un poco más de ti, háblanos de tu infancia, tu familia, tus recuerdos.
Nací en Sevilla, en el barrio de los Remedios, el 31 de mayo de 1964, ya que mi padre estaba jugando en el Betis cedido, pero antes del año me vine a Madrid, aunque nunca he perdido mis raíces andaluzas porque mi madre es de Huelva, allí tengo mi familia materna y buenos amigos.
Soy la mayor de cinco hermanos, Rocío, Luis, Yolanda y Marta, todos buenísimas personas, y no es pasión de hermana, de los que estoy muy orgullosa.
Estudié Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid y en 2007 abrí la oficina de farmacia en Majadahonda, donde también resido, y de la que soy titular desde entonces.
Tengo dos hijos, Jorge y Jaime, y nueve sobrinos. Como puedes ver mis hermanos y yo hemos formado un 11 magnífico y, como le decíamos a mi padre, tu mejor Selección.
Conocemos la faceta de tu padre como jugador y entrenador, pero nos gustaría preguntarte cómo era en familia. ¿Qué consejos os daba?
Cuando éramos pequeños, sobre todo los más mayores, que hemos vivido más su etapa como futbolista, esperábamos que llegase el día libre para que mis padres nos llevaran al cine o al campo a montar en bici. Mi madre hacía unos bocadillos y pasábamos la tarde en el campo. Mi padre nos grababa en películas de súper ocho y nos hacía carantoñas para que nos riéramos o bailáramos, jajaja, las he pasado a CD y son un recuerdo maravilloso.
Cuando fui creciendo, él insistía mucho en que estudiase, tanto a mí como a mis hermanos, que en lo que hiciéramos, fuera lo que fuera, trabajáramos para ser los mejores en eso, en esto era muy serio, pero yo creo que como todos los padres. Con los horarios, era muy puntual ,¡muchísimo!, y también los zapatos limpios, jajaja, yo me río, pero parece que le estoy viendo limpiándome los zapatos cuando me llevaba al colegio, bueno y ¡él los llevaba relucientes! Y luego, contaba los chistes para morirse de risa … te los contaba varias veces, pero él te hacía reír, aunque te lo contara mil veces, jajaja.
Sabes el cariño que tenemos los aficionados atléticos (y de otros equipos) hacia la figura de tu padre ¿crees que él percibía ese cariño?
Yo creo que él sí percibía el aprecio que le tenían, además, yo creo que es lo que realmente le importaba, el trabajo bien hecho, porque era muy exigente para eso y las personas que estaban » a matar » por él : «…hay 50.000 dentro que van a morir por ustedes …»

Esta foto me apasiona. No hay un amor más sincero.
¿De qué te sientes más orgullosa cuando analizas la trayectoria deportiva de tu padre?
De la trayectoria deportiva de mi padre lo que más me enorgullece son, como jugador, los 173 goles con el ATLÉTICO DE MADRID. A los dos años de dejarnos , leí un artículo donde hablaban de los 10 máximos goleadores del ATLETI y decían, cito textualmente » su cifra es prohibitiva. Ya hace dos años que nos dejó, pero la parroquia colchonera nunca olvidará su paso por el club».
Como entrenador 25 LIGAS, 757 PARTIDOS … puf, ¡se me pone la piel de gallina!
¿Qué opinas de la iniciativa del FA en la que han participado tantas personas para realizar una estatua de tu padre e instalarla en el Metropolitano?
Mira, Carmen, es ponerme a hablar del FRENTE ATLÉTICO y la iniciativa de la estatua y se me saltan las lágrimas, no tengo palabras de agradecimiento para ellos y todas las personas que han colaborado con la iniciativa.
Antes me has preguntado si mi padre percibía el afecto, y yo me preguntaba si esto sucedía también a la inversa, si los suyos sabían cuánto le importaban a él, creo que sí y este respeto, admiración y reconocimiento mutuo ha llegado a miles de personas, eso se lo debemos a la iniciativa del FRENTE ATLÉTICO, además por partida doble, primero con la idea de la estatua de mi padre en el Metropolitano y segundo por la colaboración en la lucha contra el cáncer, que fue la enfermedad que se lo llevó.
Hay ídolos que quedan en la memoria de una sola generación ¿por qué crees que Luís Aragonés ha llegado a varias generaciones de atléticos y es considerado para muchos la figura atlética más representativa del club?
Yo creo que para mi padre el ATLÉTICO DE MADRID era una forma de entender la vida, una forma de ser y eso es lo que ha conectado con varias generaciones. En muchas entrevistas a mi padre, él habla como se hizo «hombre» en el ATLÉTICO DE MADRID, yo las he visto muchas veces y habla con romanticismo, ¡de verdad!, yo le noto una emoción especial al hablar de cómo los valores que adquirió en el ATLETI le convirtieron en un hombre y esos valores han marcado su vida : el honor, el respeto » no pise usted ese escudo» , la verdad » máteme pero no mienta»…, los ha llevado allí donde ha ido, y los ha trasmitido a sus hijos.
Esta forma de ser, este coraje que tenía mi padre, este corazón que tenía mi padre es lo que ha hecho que sea uno de los «nuestros» y las distintas generaciones de ATLÉTICOS así lo han visto.
En los documentales que hemos visto sobre tu padre, se aprecia mucho que sus jugadores, excepto alguno que no vamos a mencionar, sentían un aprecio sincero por él que va mucho más allá de la relación entrenador/jugador ¿a qué crees que se debe?
Bueno, yo creo que la sinceridad y eso que oímos a menudo de los » códigos». A mí me ha pasado con mi padre, » tu tal y sabes que no» y me he enfadado, pero me ha dicho la verdad y eso es porque quiere prepararme , eso te enseña lo que es la vida … escuché a Fernando Torres decir que mi padre lo preparó para lo que iba a vivir y cuando lo vivió pensó : «esto es lo que me quería decir «.

¡Cuanto le extrañamos!, para nosotros es papá, el abuelo Luis
Como sabes, hemos creado una peña de mujeres atléticas ¿qué te parece la iniciativa y qué crees que aportamos las mujeres atléticas al conjunto de la afición?
Me habló mi amiga Eva Escudero de la PEÑA y me encantó la idea. Yo he conocido grandes mujeres atléticas que han trabajado en la sombra por el ATLÉTICO DE MADRID, lo cual tiene muchísimo mérito, pero ya ha llegado el momento de que la mujer ATLÉTICA expresara sus
sentimientos y yo creo que esto va a enriquecer muchísimo al ATLÉTICO DE MADRID y a toda la familia colchonera.
Si quieres enviar algún mensaje para la peña, nuestras socias estarán encantadas de leerlo.
Me alegro mucho de que hayáis formado ROJIBLANCAS ATM , aunque parece un tópico no voy a decir detrás, sino al lado de un gran padre, hermano, compañero o «por que si», siempre hay grandes mujeres y esas sois vosotras.
Contad conmigo para todo lo que pueda ayudaros y ¡disfrutar mucho! . Aquí tenéis una amiga.
No puedo dejar de nombrar a mi amiga Eva Escudero, mi padre siempre hablaba del suyo con muchísimo afecto y decía que era un MAESTRO. Desde el tercer anfiteatro guiarán nuestras vidas.
Muchísimas gracias, Carmen, por haberme dado esta oportunidad, por amigos comunes sé que eres una gran profesional, lo cual he podido comprobar siguiéndote, ¡es un honor!
Con afecto
Mª José Aragonés Fernández
Gracias a ti, María José. Estamos orgullosas de una Rojiblanca como tú.
Una de sus hermanas trabajaba en Mapfre, no recuerdo cuál de ellas exactamente. Jugamos un torneo social de fútbol en la empresa a principios de los 90, Luis vino a la final de aquel torneo de la mano de su hija e hizo entrega a los ganadores del correspondiente trofeo. Fue un momento inolvidable y una experiencia única conocer a uno de los ídolos de mi infancia.
Luis es nuestra leyenda y nuestra referencia. No podría entenderse el Atleti sin Luis. Todo homenaje es poco para todo lo que nos dió. Un abrazo muy grande a la familia Aragonés.